Pasar al contenido principal

Chiruca: así se fabrican unas magníficas botas de caza

Los días 20 y 21 de septiembre, para medios especializados en caza e influencers, se celebraron los Chiruca Days, evento donde se presentaron las novedades en botas, ropa y complementos de esta marca riojana para la temporada 2018-19 y muchas cosas más...
Chiruca_Days_G En el proceso de fabricación de nuestras botas Chiruca Hunter Urales personalizadas.

Hasta Arnedo, localidad de La Rioja afamada por sus empresas dedicadas al calzado (en la actualidad hay 150 compañías centradas en este sector, con Calzados FAL-Chiruca como una de las más importantes), nos desplazamos en la mañana del 20 de septiembre para participar en los Chiruca Days 2018.

 

Sin embargo, a diferencia de otras ediciones de estos días de convivencia de la marca con la prensa especializada, en esta ocasión se había preparado algo muy especial, ya que íbamos a conocer al detalle el proceso de fabricación de las botas de caza en las impresionantes instalaciones de la compañía, así como a participar en algunos pasos de la cadena para dar forma a nuestras propias Chiruca Hunter Urales y mucho más...

 

Para entender todo mejor 

 

Está claro que para alcanzar a entender y valorar en su verdadera dimensión todo aquello que íbamos a ver después en la factoría, y por más que estemos familiarizados con los productos de esta firma que ya es leyenda para el colectivo de cazadores, necesitábamos una charla como la que nos ofrecieron Manuel Abad, uno de los propietarios de Calzados FAL-Chiruca, y Fernando Castiella, director comercial de la empresa.

 

Bota Chiruca cortada para ver su interior y algunas piezas de piel de vaca utilizadas en la fabricación de la misma.

 

Para explicarnos cómo están hechas las botas Chiruca (unos 80 modelos de caza y 150 de outdoor), nada mejor que tener sobre la mesa una de ellas despiezada, con todos sus materiales y piezas a la vista, empezando por la piel de vaca, elemento clave de este tipo de calzado y sobre la que Fernando y Manuel nos dieron toda la información.

 

 


Además de la altísima calidad de las pieles empleadas, hidrofugadas y transpirables, nobuck o serraje, lo que garantiza la impermeabilidad de estas botas, que en el caso de las de caza todos sus modelos, excepto uno, están hechos en Arnedo, es el forro interior, de la conocidísima marca estadounidense Gore-Tex, que no es otra cosa que una membrana de teflón expandido, la cual se encuentra reforzada y protegida con tejidos de alta calidad.


 

 

 

Antes de iniciar nuestro recorrido por la factoría, donde trabajan unas 160 personas, la mayoría de Arnedo y en algunos casos con varios miembros de distintas familias de la localidad en plantilla, tomamos un suculento y típico almuerzo en la preciosa bodega que dispone Calzados FAL dentro del propio recinto.

 

Datos que hablan por sí solos

 

Y como fuimos el último grupo de cuatro personas en entrar a la fábrica, mientras esperábamos, aprovechamos para que Fernando y Carlos Abad, hermano de Manuel, dueño también de la empresa y que se había unido poco antes al grupo, nos dieran más detalles de este mundo de las botas, ropa y complementos de caza en general y de Chiruca en particular, que es una marca registrada de Calzados FAL. Fruto de esta conservación, no conviene olvidar estos puntos clave:

 

  • Calzados FAL fue fundada en 1965 en Arnedo por la familia Abad.

 

  • Después de colaborar desde los años ochenta con la marca Chiruca en la fabricación de botas, en 2001 la marca Chiruca pasa a ser propiedad de Calzados FAL.

 

Imágenes de los inicios de Calzados FAL.

 

  • Exportan a 42 países, con Francia como principal mercado exterior.  

 

  • El acuerdo con Gore-Tex para incorporar su membrana se inicia en los años noventa.

 

  • Chiruca es la marca europea que más botas vende, y España es el segundo país, por detrás de Estados Unidos, en venta de botas con Gore-Tex.

 

  • Calzados FAL-Chiruca fabrica cerca del millón de pares al año, con una producción diaria de entre 4.000 y 7.000 pares.

 

Fotografía de nuestro dron de las instalaciones de Calzados FAL-Chiruca en Arnedo.

 

  • Hace 12 años que se adentraron en el mundo del textil y complementos, representando esta parcela en la actualidad en torno al 25% de la facturación.

 

 

En el corazón de Chiruca

 

Con el sello made in Spain en sus botas de caza y una afirmación tan clara como rotunda por parte de Manuel Abad: “somos manufactureros en un 70%”, dimos comienzo a un interesante recorrido por todos y cada uno de los rincones de una factoría donde la última tecnología en maquinaria y sus altas cotas en investigación, desarrollo e innovación no están reñidas con un amplio plantel de profesionales de todas las edades ejecutando y controlando todos los procesos de producción.


 

La importancia de la horma, los diferentes troqueles para el corte de la piel, la construcción del calcetín de Gore-Tex y la comprobación de su impermeabilidad, el aprovechamiento máximo de la piel de vaca para sacar las diferentes piezas con las que confeccionar el exterior (las partes más resistentes se usan en las zonas que más sufren de la bota), la unión de la parte externa (piel) con la interna (calcetín de Gore-Tex) y el proceso de emplantillado constituyeron nuestra toma de contacto con una cadena de fabricación donde los trabajadores, bastantes de ellos cazadores, nos trataron con gran amabilidad.

 

 


 

A partir de este momento, con el moldeo de la trasera, la introducción de la horma, el pegado de una plantilla y el cierre del conjunto, es cuando nosotros entramos en acción para crear nuestras propias Chiruca Urales, por supuesto, guiados y ayudados en todo momento por los responsables de cada paso de la producción.

 

Moldeo de la trasera de mis Chiruca Urales.

 

Introducción de la horma y pegado de una plantilla.

 

Tras pasar por el horno de ceñido, que ajusta la piel a la horma, llegó el momento de marcar con una pintura, utilizando una suela del número correspondiente, el límite de lo que quedará a la vista y lo que estará oculto después de incorporar ésta, procediendo a continuación al lijado y limpieza de la parte que no veremos para que su ajuste resulte perfecto al pegar la suela.

 

 

Antes de seguir adelante, conviene señalar que Calzados FAL-Chiruca fabrica en función del servicio, mandando siempre las ventas, de ahí que en lugar de agrupar la producción, y para dar cumplimiento a la demanda en cada momento, en la cadena de fabricación podamos ver diferentes modelos.


 

Hecho este inciso, llegamos a la parte final de nuestra visita y de la fabricación de nuestras botas Chiruca Hunter, modelo Urales. Aplicando cola de contacto a suela y bota, se deja secar un tiempo para después reactivar el adhesivo mediante un sistema de calor o flash, siendo en ese momento cuando una persona une ambas piezas a conciencia e introduce la bota ya completa en una especie de prensa, que pasa a continuación por una máquina o túnel de frío (-11º C) para, después, extraer la horma y quedar prácticamente lista.

 

 

Una solución aplicada con pulverizador para reforzar la protección, impermeabilidad y transpirabilidad fue el paso previo al embalaje de nuestro par de botas en su caja correspondiente, además de proceder al etiquetado del mismo. Y así, cumpliéndose casi aquello de “como niños con zapatos nuevos”, abandonamos las instalaciones y, aunque por delante teníamos una agradable cena junto a los responsables de la empresa en Arnedo, nos emplazamos al día siguiente para dar cuenta de la segunda parte de estos Chiruca Days.

 

Con mis botas ya terminadas.

 

Nuestro compañero Fernando, embalando sus Chiruca Urales.

 

Novedades de la temporada 2018-19

 

Otro plato fuerte de este evento fue la presentación de las principales novedades de Chiruca para esta temporada de caza 2018-19. De nuevo el director comercial se encargó de hacernos un breve resumen de las mismas, algunas de las cuales ya conocéis a través de informaciones que hemos publicado en esta web, como las prendas de tercera capa Arcadia (chaqueta), Pilos (chaleco) Maratón (chubasquero), las botas de caza de alta visibilidad Texas Hi Vis, Game Force Hi Vis, Berrea Hi Vis y Berrea Force Hi Vis, las incorporaciones a la colección con estampado de camuflaje, caso de las botas Labrador BOA Camo o la sudadera cálida Lesbos, y el pantalón Cratos.

 

Mostrándonos las chaquetas Arcadia y Padua y los chalecos Pilos y Lazio.

 

Fernando con uno de los modelos Chiruca High Visibility.

 

Pero, tal y como nos explicó Fernando Castiella, había más novedades en la línea de caza que se suman al extenso catálogo de textil, complementos y botas Chiruca, como la chaqueta Padua y el chaleco Lazio, la camisa Mesenia, la camiseta técnica Megara, los guantes MonteríaMalviz Arruí Hi Vis y las botas de caza Basset y Spaniel.

 

Gama de guantes Chiruca, con las novedades para este 2018.

 

En definitiva, unos nuevos productos que ya están a disposición de los cazadores para empezar la temporada general de caza perfectamente equipados, unos nuevos productos que, como todos los Chiruca, aúnan calidad, confort, precios contenidos, funcionalidad y resistencia, pues no en vano están hechos por cazadores para cazadores.

 

En el campo riojano

 

Equipados con gorra, camiseta Sandy, calcetines Coolmax y, por supuesto, nuestras botas Chiruca Urales, para poner punto final al evento nos fuimos a una finca cercana a Arnedo que, además de coto intensivo, tenía un campo de tiro al plato.

 

Viña a pocos días de ser vendimiada.

 

Bajo un fuerte calor y rodeados de viñas a punto de ser vendimiadas, dimos un agradable paseo para probar las botas hasta las instalaciones de tiro, donde disputamos una simpática competición entre compañeros de profesión disparando unas series.

 

Tiro al plato de los asistentes a estos Chiruca Days.

 

Tras esto, un almuerzo en la misma finca que puso final a estos Chiruca Days 2018, por los cuales felicitamos a Calzados FAL, al mismo tiempo que le agradecemos nuestra presencia.

 

(Texto: José María García Medina / Fotos y vídeos: Fernando Sanz y Autor)