Pasar al contenido principal
POR DELITO DE INJURIAS Y CALUMNIAS

Los cazadores llevan al Juzgado a una televisión por mentir sobre abandono de galgos

Una televisión valenciana fue la culpable de inventar la falsa cifra sobre los “50.000 galgos abandonados en España”, que ahora se sentará en el banquillo al ser admitida la querella criminal interpuesta por la FCCV.
Los cazadores no se amedrentan y llevan ante la justicia las graves acusaciones y datos falsos que vierten contra ellos en televisiones públicas. Los cazadores no se amedrentan y llevan ante la justicia las graves acusaciones y datos falsos que vierten contra ellos en televisiones públicas.

Las mentiras acaban saliendo caras y sino que se lo digan al programa À Punt Directe, que pasará a sentarse en el banquillo de los acusados por un delito de calumnias e injurias, por ser los autores de la frase: “En 2018 se han abandonado más de 50.000 galgos en España”. Una afirmación absolutamente falsa, como ha quedado demostrado ya. 

 

La Federación de Caza de la Comunidad Valenciana no ha dejado pasar la oportunidad de hacer justicia, y ha interpuesto una querella criminal contra el magazín que presenta Carolina Ferré, ante el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Paterna. Ayer mismo se dio a conocer la decisión judicial de admitir a trámite dicha querella, para lo que es necesario que hayan detectado la posible infracción de un delito. 

 

Raúl Esteban, presidente de la FCCV manifestaba que esta información, a la que han accedido cientos de personas que ven el programa, es totalmente falsa e injuriosa. Parece que ciertos medios de comunicación siguen obviando la responsabilidad que tienen de articular informaciones veraces y no aprovechar la creciente sensibilización en defensa de los animales, que comparte esta Federación, y que acaba convirtiéndose en un menosprecio a la actividad cinegética”.

 

La propia Guardia Civil ha desmentido ya en numerosas ocasiones esta información. Los datos facilitados por la Dirección General de la Guardia Civil, en concreto la Jefatura del Seprona, esclarecen que el número total de perros abandonados en España fue de 546 perros, de los cuales 172 se consideran “perros de caza”. Algo realmente alejado de la disparatada cifra que busca causar sensacionalismo publicada por la cadena y repetida por los animalistas. 

 

Además, la Guardia Civil sacó a la luz la realidad de los galgos, que son robados por mafias organizadas que se dedican a extorsionar a los dueños a cambio de rescates imposibles, que aunque sean pagados no acaban con el perro de vuelta con su dueño. Mafia en la que además, colaboran algunas protectoras de galgos. 

 

Delito de injurias y calumnias, ¿a qué se enfrentan?

 

La querella que ha sido admitida a trámite contra la corporación pública, ha sido interpuesta por un delito continuado de calumnias e injurias tipificados en el Código Penal (CP), que se engloban dentro de los delitos contra el honor, recogidos en el Título XI del CP. 

 

El delito de injurias es definido como “la acción o expresión que lesionan la dignidad de otra persona, menoscabando su fama o atentando contra su propia estimación. Solamente serán constitutivas de delito las injurias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean tenidas en el concepto público por graves”.

 

Mientras que según el CP, la calumnia es “es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad”. Es decir, que la principal diferencia entre ambas es que calumnia es si existe una imputación de un delito, pues si el hecho que se imputa tiene carácter delictivo, como ocurre en este caso.