"Si los cazadores no entramos en política, los animalistas nos ganan la batalla"

Hace dos años y medio Ángel López Maraver se convirtió en presidente de la Real Federación Española de Caza. Hace tan solo un par de meses dio el salto a la política de la mano de Vox, cuando desde la formación de Santiago Abascal le ofrecieron pasar a formar parte de sus listas de candidatos para el Parlamento Europeo, en las próximas elecciones del 26 de mayo.
Cuando su decisión de aceptar el compromiso con Vox se hizo público, muchas de las federaciones autonómicas pidieron su inmediata dimisión como presidente de la RFEC, decisión que acató dejando el cargo a los pocos días. Ahora su carrera se centra como él mismo define “en la defensa de la actividad cinegética y las modalidades de caza españolas, desde el Parlamento Europeo, de donde emanan el 80% de nuestras leyes en materia de caza”.
En Cazavisión hemos tenido el privilegio de entrevistarle en exclusiva, apenas a unos días de las elecciones municipales, autonómicas y europeas, en el medio en el que más a gusto se siente Ángel, en el campo. Hemos tenido oportunidad de preguntarle sobre el proyecto de Vox con respecto a la caza, de cara a su posible entrada en la eurocámara, cuáles son sus objetivos y cuáles son sus propuestas.
Maraver defiende que en un momento en el que nos encontramos, con la entrada “más que inminente de radicales animalistas, grupos ecologistas y activistas anti-caza en el Parlamento Europeo”, resulta más imperativo que nunca que las formaciones políticas afiancen su compromiso con la cinegética y velen de una vez por todas del sector que ha sido el gran olvidado y maltratado durante los últimos años.
El lo tiene claro y es “ahora o nunca”, porque por desgracia para el mundo rural español, la brecha existente entre el mundo urbano y el rural es cada vez mayor, en gran medida culpa de una falta de educación fundamental para entender que la caza, no es otra cosa sino la mayor y única herramienta eficaz que existe para la defensa y preservación de los ecosistemas.
Asegura en ese aspecto, que es lamentable que muchos de los niños que viven en las ciudades hoy en día, no sean capaces de imaginarse que de una gallina sale un huevo, algo que pudo comprobar en su más tierna infancia hace ya 30 años. “Y si eso era así hace 30 años imagínate ahora, que les dices que dibujen un pescado y pintan un rectángulo”, confesaba con cierto tono de tristeza.
La realidad es que la caza se encuentra en un momento de crucial importancia, en el que desde las federaciones han trabajado sin descanso desde la convocatoria de las pasadas elecciones generales, para que los grupos políticos que concurren a las elecciones sean capaces de formalizar y presentar sus programas con respecto a una actividad que mueve más de 6.000 millones de euros al año en nuestro país.
Lejos ya de la federación, pero con el espíritu de un cazador preocupado por el futuro de lo que él mismo definía como “mi pasión, mi mundo y mi vida”, los esfuerzos de Ángel ahora se centran en trabajar en un programa que pueda hacer cara a los más de 11 eurodiputados animalistas que van a meterse en Bruselas, sumados a los que ya llevan allí un tiempo y que están asesorando a PACMA desde hace un par de años.
Preguntado por el futuro de la caza en España, Maraver es realista aunque quiere ser optimista, y a su forma de ver, “las nuevas generaciones de cazadores tienen que ser cada vez más profesionales, más conscientes de la importancia de la caza en la gestión de los ecosistemas. No se puede salir al campo a cazar y ya está, se sale al campo a gestionar y a cuidar al ecosistema”.