Pasar al contenido principal
Tras la disputa de diferentes autonómicos

Ya se van conociendo semifinalistas de Caza Menor con Perro

En fechas recientes se han ido celebrando diferentes Campeonatos Autonómicos de Caza Menor con Perro, de los cuales van saliendo los nombres que compondrán la fase semifinal de la prueba reina de la Real Federación Española de Caza.
CazaMenorPerro_2016_M Arriba, Bernardo Traseira, campeón gallego; en el centro y abajo, los primeros clasificados del Autonómico catalán.

Florentino Parrero, campeón de Castilla-La Mancha

El 5 de noviembre, el albaceteño Florentino Parreño Castillo se hizo con el título en el vigésimo campeonato autonómico de Caza Menor con Perro organizado por la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, que se celebró en el coto de caza de Torrenueva (Ciudad Real) y en el que se dieron cita los mejores cazadores de la región.

Florentino Parreño sumó 4.850 puntos, imponiéndose con mucha claridad al resto de cazadores al ser el único de los dieciséis participantes que logró cubrir el cupo de perdices y de conejos que había establecido la organización.

El cazador de La Roda logró abatir cinco perdices y seis conejos, además, con un número total de catorce disparos, lo que puso de manifiesto que realizó una prueba prácticamente perfecta. La segunda posición del Campeonato fue para el toledano Pascual Briega Coso, que sumó un total de 3.650 puntos al abatir seis conejos y dos perdices, a las que sumó una perdiz más y un conejo cobradas por el perro. La tercera posición del podium fue para el ciudadrealeño Gabriel Rodríguez Barba, que se fue hasta los 3.380 puntos al lograr abatir seis conejos y dos perdices, a las que sumó un conejo más capturado por su perro. La cuarta y quinta plaza del fueron para el toledano Pedro José Lalanda Valentín, que sumó 3.375 puntos, y para el alcarreño David Yago Fernández, que logró sumar 2.860 puntos.

Los tres primeros clasificados del campeonato autonómico lograron clasificarse para el Campeonato de España de esta modalidad, cuya fecha y lugar de celebración aún está por decidirse.

Paralelamente al campeonato absoluto también se celebró el campeonato en categoría de veteranos, cuyo título fue para el conquense José Joaquín Cano Notario que, con este triunfo, suma ya cuatro campeonatos autonómicos, tres de ellos logrados de manera consecutiva. José Joaquín Cano alcanzó los 2.460 puntos al conseguir cobrar seis conejos y una liebre.

La prueba estuvo marcada por la dureza que presentaba el cazadero como consecuencia de la lluvia que había caído y que dejó el terreno muy blando, lo que obligó a los cazadores a realizar un gran desgaste físico. Los cazadores participantes en este Campeonato lograron abatir un total de 30 perdices, 85 conejos y 11 liebres.

Bernardo Traseira ganó en Galicia

También el 5 de noviembre se celebró uno de los campeonatos de mayor arraigo de la Federación Gallega de Caza. En el ayuntamiento lucense de Portomarín tenía lugar la ya XXX edición del Campeonato Gallego de Caza Menor con Perro, organizado por la FGC en colaboración con la Sociedad de Cazadores del Tecor Río Miño de Portomarín.

Los 21 participantes clasificados en sus respectivas fases provinciales más el campeón de la edición anterior se daban cita en Portomarín para intentar lograr el título de campeón gallego de Caza Menor con Perro y obtener un billete para el Nacional de la especialidad. Una jornada de invierno, con intervalos de lluvia y sol, hizo que los cazadores se tuviesen que esforzar al máximo durante las cinco horas que duró la competición.

Las bravas perdices que posee el Tecor Río Miño hicieron las delicias de muchos de los participantes, algunos de ellos llegando a realizar varios levantes de patirrojas pero sin lograr llevarlas al cinturón. Algún zorro, liebres y las primeras becadas del año completaron esta edición del Campeonato Gallego de Caza Menor con Perro marcada por la buena y brava densidad de caza avistada pero que no se tradujo en capturas.

Fue el cazador lucense Bernardo Traseira Rois el que con su setter “Pipi de Bosende” se hacía con el título de campeón gallego de la especialidad. La suerte hizo que los cazadores Ero Adrián Martínez Villasenin y Rubén Martínez Bugallo terminasen en segunda y tercera posición respectivamente.

Un almuerzo de hermandad y la entrega de premios por parte de las autoridades allí presentes pusieron el punto final a esta XXX edición del Campeonato Autonómico de Caza Menor con Perro.

Serafín Benito se impuso en Cataluña

Como siempre a estas alturas del año, llega el momento de celebrar el Campeonato de Cataluña de Caza Menor con perro. Este año, el 5 de noviembre, el coto intensivo de Serracanya, en Barcelona, fue el escenario de esta competición que combina las habilidades del cazador con las de su perro para abatir una pieza mediante el trabajo en equipo de ambos.

Tal y como había avisado la Consultoría Meteorológica Celsius en su previsión para este Campeonato, a primera hora la niebla y la lluvia hacían temer un aplazamiento pero finalmente la niebla se levantó y dejó de llover, y hacia las 8:30 horas el presidente de la Federación Catalana de Caza, Sergio Sánchez, daba el disparo de salida del XIV Campeonato de Cataluña de Caza Menor con perro.

En el Campeonato de Cataluña sólo participan los clasificados en los campeonatos provinciales que celebran cada una de las Representaciones Territoriales de Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona y las Terres de l’Ebre y se agrupan los 18 mejores participantes, más el campeón del año anterior. Además, también hay competición femenina, donde, desgraciadamente, hay pocas participantes. Este año, a causa de un par de bajas, participaron dos mujeres. La competición se desarrolló con total normalidad y antes de la hora límite, las 13:30 horas, entraba el último participante en el control.

Serafín Benito, de Barcelona, con su setter “Sara”, se proclamó campeón de Cataluña con siete perdices y 3.850 puntos. Justo detrás, Sergi Rodríguez (Barcelona), campeón del año pasado junto con su pointer” Viruta”, consiguió el segundo puesto con seis perdices y 3.300 puntos. El tercer cajón del podio fuer para Joel Pena, de Lleida, y su pointer “Tina”, con cinco perdices y 2.750 puntos.

Gloria Álvarez, de Girona, con su pointer “Xena”, ganó con una perdiz y 550 puntos, y Marta Giménez con su setter “Eva” la siguió también con una perdiz y 550 puntos, pero entrando después en el punto de control.