30 calibres con los que cazarás todas las especies españolas de mayor
Para recechos, esperas y monterías... Para jabalíes, venados, corzos... Aquí tienes 30 calibres para abatir toda la caza mayor española.
1
de
30

El .30-06 Springfield es un magnífico cartucho que, a pesar de sus años, sigue ofreciendo excelentes prestaciones en monterías, esperas y recechos. Es un todoterreno que como todas las cosas que valen para todo, finalmente no destacan en ninguna.
2
de
30

El 7 mm Remington Magnum es un cartucho universal, ya que con él se puede cazar con buenos resultados cualquier tipo de animal en cualquier latitud. Para los que no desean complicarse la vida con más de un arma, es el calibre ideal.
3
de
30

¿Usos recomendados del .270 Winchester? Todos. En España no es que sea válido para todo, es que es bueno para todo. ¿Puede ser más apropiado para abatir un jabalí en espera? ¿Y para recechar venados en berrea? ¿Y para la alta montaña? ¿Y para los corzos?
4
de
30

El .308 Winchester es un magnífico cartucho, muy preciso, con buena balística hasta los 300 metros y capaz de cobrar cualquier animal de nuestra fauna. Para batidas y monterías quizá está algo falto de poder de parada y habrá que ajustar más el tiro.
5
de
30

Hay muchos incondicionales del .300 Winchester Magnum en montería y rececho, sobre todo en berrea. Es un cartucho muy bueno para cochino y venado. Su velocidad con proyectiles ligeros se acerca a los 1.000 m/s y tiene una trayectoria muy tensa.
6
de
30

Estupendo para el rececho del corzo, el .243 Winchester pudiera serlo por contundencia para rebecos y machos monteses si no fuera por su sensibilidad al viento. Excelente cartucho también para descaste y su uso se extiende a la berrea y esperas nocturnas.
7
de
30

Calibre contundente como pocos y que, salvo que seamos sensibles a los culatazos, es fácil que se quede con nosotros muchos años para acompañarnos en monterías y batidas. Pocos son los que tras probar el 8x68 S cambian de calibre.
8
de
30

6x62 Frères. Se trata de uno de los cartuchos más precisos y contundentes en la alta montaña, ideal para el rebeco y para la caza de toda clase de animales de talla pequeña o mediana a larga distancia.
9
de
30

.35 Whelen. Este calibre ha sido marginal hasta que fue rescatado por la firma Remington, que se encargó de su comercialización a escala industrial. Actualmente puede considerarse una de las alternativas más modernas para nuestras monterías.
10
de
30

.240 Weatherby Magnum. Mantiene el grado de potencia más alto que alcanza cualquier cartucho de la familia de los 6 milímetros y sus efectos en el corzo son absolutamente mortíferos.
11
de
30

En montería el 9,3x62 explota sus mejores cualidades: poder de parada e imperturbabilidad frente al roce del proyectil con la vegetación. Su alta energía y relativa baja velocidad permiten abatir con garantías nuestros jabalíes y cérvidos.
12
de
30

El .270 WSM es un .270, lo que lo convierte en uno de los mejores en cuanto a tamaño y diseño del proyectil. Su relación entre longitud, calibre (diámetro) y peso es balísticamente impecable, algo que va directamente unido a precisión, alcance y eficacia.
13
de
30

.338 Winchester Magnum. Es un calibre que vale para todo y que puede rivalizar incluso con el .375 H&H, no a corta distancia, sino a larga, con mejor trayectoria y una energía remanente muy digna y tremendamente contundente.
14
de
30

El .22-250 Remington es un cartucho de alta velocidad, muy adecuado para el rececho del corzo. Resulta fácil conseguir balas de 50 a 55 grains o de 3,2 a 3,6 gramos, siendo más que suficientes para este ágil y elegante cérvido.
15
de
30

El .444 Marlin no es más que un .44 Mag. potenciado, ya que emplea el mismo proyectil pero con una vaina mucho más larga. Es relativamente agradable de disparar y con sus puntas chatas tiene un poder de parada devastador a distancias monteras.
16
de
30

El .300 Remington Ultra Magnum es un monstruo no siempre fácil de dominar, pero el que lo haga contará con la ventaja de una salida de proyectiles de calibre medio grueso y buen peso a una velocidad espectacular.
17
de
30

El 7x64 está dentro de esos calibres llamados equilibrados, con un diámetro interesante, una velocidad alta pero no excesiva y con pesos de punta ideales (150 pueden ser perfectos) para una modalidad como la espera nocturna de jabalíes.
18
de
30

El 9,3x64 es algo así como una versión magnum de un calibre montero por excelencia, el 9,3x62, lo que le otorga un poco más de velocidad y contundencia con cochinos, venados, gamos y muflones.
19
de
30

El 6,5x65 RWS es más fino y sensiblemente más rápido que el .270, lo que redunda en trayectorias más tensas a igualdad de diseño y peso de proyectil, resultando especialmente efectivo a distancias medias-largas, las clásicas de la caza a rececho.
20
de
30

No contento con las prestaciones del .300 H&H, Roy Weatherby creó el .300 Weatherby Magnum, un calibre demoledor como pocos, muy veloz y con la rasante necesaria para no tener que preocuparnos por ella en los disparos propios de las monterías.
21
de
30

Con el 7x57 estamos ante un cartucho veterano y español por definición. Se trata de un calibre soberbio en todos los aspectos e ideal para el corzo con proyectiles de 9 y 10,5 gramos.
22
de
30

El 6,5x68 es extraordinario en piezas medianas que se encuentran a distancias largas en las llanuras y, sobre todo, en la alta montaña, donde los tiros cortos no suelen ser habituales.
23
de
30

El 8x57 es un calibre ligero, agradable, contundente..., una gozada al menos para el tirador, porque el jabalí no suele disfrutar tanto al recibir los casi 200 grains típicos de este calibre (11,7 gramos, 196 grains).
24
de
30

El 6,5 Creedmoor ha irrumpido con fuerza en España tanto en el tiro como en la caza. Su excepcional balística se puede resumir en que tiene una trayectoria similar a la del .300 Winchester Magnum pero con un retroceso inferior al del .308 Win.
25
de
30

Al igual que los rifles express que lo disparan, el 9,3x74 R es el ‘rey’ de nuestras monterías. Posee una vaina muy larga que acepta gran cantidad de pólvora, pero es muy bondadoso y su retroceso bastante agradable para el tamaño y peso del proyectil que
26
de
30

El 7 mm-08 Remington es válido para animales de gran tamaño a distancias de hasta cien metros, resultando asimismo excelente para el corzo. Por su gran precisión y expansión a larga distancia, es un buen cartucho para rebecos, arruís, monteses…
27
de
30

El .30 R Blaser es un cartucho específico para armas de cañón basculante, con unas dosis de velocidad, peso, contundencia y rasante ciertamente interesantes y más que equilibradas, muy similares de hecho a las del magnífico .300 WM.
28
de
30

.257 Weatheby Magnum. Es un cartucho que está a la par del 6,5x68 y cuyas prestaciones rebasan ampliamente las del 6,5x57. Resulta demasiado enérgico para abatir un corzo, pero en cambio éste será parado sin contemplación, donde quiera que esté.
29
de
30

Existen pocas diferencias reales entre el .30-06, el .270 Win., el 7x64 y el .280 Remington, aunque sea este último más potente que sus rivales. Monta puntas de 8 gramos hasta 11,5 gramos, su velocidad es de unos 850 m/s y su energía de unos 3.700 julios.
30
de
30

6,5x55. Se trata de un antiguo cartucho militar, originario de Suecia, que sigue plenamente vigente en los países nórdicos y que sirve también para la caza de animales corpulentos. Es tremendamente eficaz para el corzo por su enorme precisión.