Entra en vigor la emergencia cinegética temporal

La zona de emergencia cinegética comprende Molina de Aragón y el Alto Tajo, afectando a una superficie de más de 300.000 hectáreas repartida entre 53 términos municipales, donde hay 97 cotos de caza.
Según una información publicada en el diario ’20 Minutos’, “la proliferación del ciervo en estos últimos años ha motivado la toma de medidas excepcionales adoptadas por los Servicios Periféricos de la Consejería de Agricultura en Guadalajara, que se van a aplicar con el fin de dotar de herramientas suficientes a los titulares de los cotos, cazadores y agricultores para una mayor efectividad en el control de daños y perjuicios que viene ocasionando esta especie en la agricultura y sus infraestructuras.
La descompensación del sex-ratio (relación de machos y hembras) a favor de las hembras existente en esta comarca cinegética conlleva una estructura poblacional inadecuada que se traduce, por una parte, en una considerable pérdida de variabilidad genética con una merma en la calidad de los trofeos, así como un aumento significativo de los daños tanto agrícolas como forestales”.
En cuanto a las medidas adoptadas, desde la siembra hasta la cosecha se permite a los titulares cinegéticos cazar ciervas, mediante una notificación previa de inicio y comunicación de resultados al Servicio Periférico de Agricultura. Así mismo, la entrega de precintos para recechar venados en berrea estará condicionada al cumplimiento en la temporada hábil de caza correspondiente del cupo de hembras establecido en el Plan Técnico de Caza aprobado para ese coto.
Continúa el diario citado comentando que “en el caso de que los Servicios Periféricos comprobaran que no se están adoptando por parte de los titulares cinegéticos las medidas necesarias para el control de la población de hembras existente en su acotado o que estas medidas son insuficientes para el control de la población de hembras de ciervo, se podrá encargar este control a personal ajeno al titular cinegético. La declaración será de aplicación hasta que los indicadores de la población de ciervos en la zona delimitada permitan determinar que la misma se encuentra en un sex-ratio adecuado y en unos niveles poblacionales acordes con los recursos alimenticios que existen en el territorio, y que en cualquier caso finalizará con la temporada cinegética 2014-15, esto es, 31 de marzo de 2015, pudiendo ampliarse si no se han alcanzado los objetivos perseguidos.
Respecto a los términos municipales afectados, éstos son: Adobes, Alcoroches, Alustante, Armallones, Anquela del Pedregal, Baños de Tajo, Campillo de Dueñas, Castellar de la Muela, Castilnuevo, Checa, Chequilla, Cobeta, Corduente, El Pedregal, El Pobo de Dueñas, El Recuenco, Embid, Fuembellida, Fuentelsaz, Herrería, Hombrados, La Yunta, Megina, Milmarcos, Molina de Aragón, Morenilla, Orea, Pardos, Peñalén, Peralejos de las Truchas, Pinilla de Molina, Piqueras, Poveda de la Sierra, Prados Redondos, Rillo de Gallo, Rueda de la Sierra, Selas, Setiles, Taravilla, Tartanedo, Terzaga, Tierzo, Tordellego, Tordesilos, Torrecuadrada de Molina, Torremocha del Pinar, Torremochuela, Torrubia, Tortuera, Traid, Valhermoso, Villanueva de Alcorón y Zaorejas.