Pasar al contenido principal
Dictaminado por la Asociación de Criadores del Podenco Paternino por motivos funcionales

A favor del corte de puntas de orejas y cola a los podencos paterninos

La Asociación de Criadores del Podenco Paternino de Huelva (ACPP) ha emitido un informe en el que declara la necesidad de realizar esta práctica a los perros de esta raza para prevenir lesiones y enfermedades futuras.
PodencoPaternino_Alfonso_M Podencos paterninos.

En este documento, tras hacer un breve repaso de los antecedentes y proceso de homologación de esta raza por el Magrama en 2013, la Asociación de Criadores del Podenco Paternino de Huelva (ACPP) sostiene que, dada la utilización principal de este perro destinado a la caza en monte mediterráneo de gran densidad, se trata de una medida terapéutica justificada por motivos de sanidad, bienestar y seguridad de los perros. La ACPP en sus conclusiones basa la necesidad de esta práctica en motivos higiénicos y motivos funcionales, terminando su informe en la siguiente conclusión final:

“Por motivos antes expuestos esta Asociación de Criadores considera beneficioso el tradicional recorte de las puntas de las orejas y cola en todos los ejemplares de la raza del podenco paternino”.

Este informe, cuyas conclusiones se pueden perfectamente extrapolar a otros perros de caza, es parte de la reacción de los mayores defensores de estos animales, el mundo de los propietarios y usuarios de perros de caza, que representa el conocimiento directo y la experiencia contrastada de lo que es beneficioso para estos imprescindibles compañeros, conocimiento adquirido a base de su crianza, selección, uso y mantenimiento diario, como es el caso de los rehaleros, que después de siglos de contacto con estos animales, han visto cuestionado su amor por los mismos desde tesis desconocedoras de la práctica diaria, carentes del necesario soporte de la experiencia, que sólo son mínimamente defendibles ante quienes padecen el mismo o mayor grado de desconocimiento sobre la materia.

El bienestar de un perro de caza parte de su dedicación a la actividad para la que ha sido seleccionado: la caza, y ésta es la razón de la existencia de muchas razas como la del podenco paternino. Si se puede hablar de felicidad en el mundo animal, en las razas de perros de caza esta situación se da cuando el animal está cazando y no de otra forma. Una conclusión tan básica no requeriría de informes técnicos si no fuese por la existencia de corrientes de pensamiento que, proclamándose defensoras del medio ambiente y los animales, van contra natura promoviendo el abandono de la necesaria intervención de la mano humana en el ciclo natural de la vida en todas sus formas y el uso de los animales domesticados o adiestrados, renunciando a una de las manifestaciones primigenias de la inteligencia humana.

La caza es necesaria y el perro es indispensable en esta actividad porque proporciona con nobleza ejemplar al cazador mensajes que no perciben sus atrofiados sentidos, siendo obligación del ser humano que el perro en todos sus servicios al hombre (incluida la caza), lo haga dentro de las mejores condiciones de bienestar, salud y seguridad. Superando tesis inmovilistas, radicales y trasnochadas, y para poner en valor la lógica y el peso de la ley natural, están los informes técnicos y desde aquí aplaudimos el paso al frente dado, en este sentido, desde la Asociación de Criadores del Podenco Paternino de Huelva. (Alfonso Aguado Puig, presidente de la Asociación Española de Rehalas)