Francia: guerra abierta contra el lobo

El Diario Oficial de la República Francesa publica el 2 de julio dos decretos firmados por la ministra de Ecología, Ségolène Royal, y el ministro de Agricultura, Stéphane Le Foll, por los que se establecen nuevas indicaciones para ahuyentar a los lobos en las zonas donde estos animales salvajes provoquen daños o molestias a la ganadería, y se incrementa el número de ejemplares de esta especie salvaje a los que se puede dar muerte durante la temporada de caza 2015-2016, informa La Vanguardia Natural.
Los decretos ministeriales, firmados el pasado 30 de junio, han sido criticados por diversas organizaciones ecologistas y de defensa de los animales de Francia. Centenares de quejas en contra de estos decretos han sido presentadas por particulares precisamente a través del sistema de consulta pública abierto por el gobierno francés para completar la tramitación de esta nueva normativa. De forma paralela, la iniciativa conservacionista Pour que vive le loup et que vive le pastoralisme! puesta en marcha a través de la plataforma de participación en internet MesOpinions.com ha recogido entre el 23 de mayo y el 2 de junio un total de 67.707 firmas en contra de los decretos del gobierno francés y a favor de medidas que faciliten la convivencia entre las actividades humanas y la vida salvaje.
Los ganaderos y vecinos -sobretodo en la zona de los alpes franceses- que se sientan perjudicados o amenazados por la presencia del lobo tendrán ahora todo tipo de facilidades para ahuyentar a estos animales. En cuanto la caza, la cifra de lobos que podrán ser abatidos pasa de los 24 de la pasada temporada (en realidad sólo se cazaron 19 ejemplares) a los 36 de la temporada próxima.
Los decretos ministeriales pretenden contentar a ganaderos y vecinos de zonas rurales que se sienten amenazados por el aumento del número de lobos en algunas áreas de montaña en Francia durante los últimos años. Después de décadas en que se consideró que este animal salvaje se encontraba prácticamente extinguido en toda Francia, los programas de recuperación y la migración natural de ejemplares desde el norte de Italia ha creado algunas poblaciones de lobos en el sur de Francia. Como se recordará, algunos de los ejemplares procedentes de Italia y Francia han sido vistos de forma esporádica durante los últimos años en diversas zonas del Pirineo y prepirineo catalán (Ver por ejemplo la información de La Vanguardia Natural sobre el ejemplar fotografiado en Queralbs a principios de 2014).
Los datos oficiales indican que la población de lobos en Francia era de 301 ejemplares en 2014 y 282 en 2015. Los casos de ataques de lobos denunciados por ganaderos sumaron en 2014 un total de 9.190 cabezas de ganado afectadas (muertos o heridos), frente a los 6.812 casos de 2013. De acuerdo con los baremos y precios establecidos, las autoridades francesas pagaron el año pasado un total 2,6 millones de euros en indemnizaciones por daños causados por lobos.