Pasar al contenido principal
Según la organización, por el boicot del Ayuntamiento de Madrid

La manifestación del 5-J tiene que cambiar su recorrido

De Colón a la Glorieta de Carlos V era el recorrido de la manifestación del 5-J, sin embargo, la Plataforma en Defensa de la Pesca, organizadora de la cita, ha tenido que cambiar el recorrido ante lo que considera un “boicot del Ayuntamiento de Madrid”.
Manifestacion_CambioRec_M Cartel de la manifestación en el que se indica el nuevo recorrido.

Así las cosas, el nuevo recorrido de la manifestación del 5-J será Colón-Cibeles-Alcalá-Gran Vía-Plaza de España, tal y como informa la Plataforma en Defensa de la Pesca en una nota informativa que ha colgado en su página de Facebook y que recogemos íntegramente a continuación:

“¿Qué ha pasado con la manifestación? ¿Por qué se cambia su recorrido? ¿Por qué hablamos de boicot del Ayuntamiento de Madrid?

La Plataforma en Defensa de la Pesca junto con la Federación Madrileña de Pesca inician las gestiones para conseguir la autorización para hacer una manifestación el día 5 de junio. El 5 de mayo se presenta solicitud en la Delegación del Gobierno de Madrid, según normativa de esta institución. Simultáneamente esta delegación informa al Ayuntamiento de Madrid y le solicita informe de viabilidad a lo que sobre la marcha responden favorablemente. Por tanto se autoriza el recorrido solicitado, que es: Colón, Cibeles, Recoletos, Neptuno, Atocha, Glorieta Carlos V, para el domingo día 5 de junio desde las 12:00 a 15:00 horas.

El 20 de mayo la Delegación del Gobierno convoca una reunión con la Plataforma en Defensa de la Pesca/Federación Madrileña de Pesca, Jefatura Superior de Policía, Coordinación General de Seguridad y Emergencia Ayuntamiento de Madrid, Departamento de Actos en la Vía Pública del Ayuntamiento de Madrid y la propia Delegación del Gobierno de Madrid, para tratar en una reunión el día 1 de junio sobre todos los aspectos operativos de la manifestación.

El 27 de mayo (viernes) la Delegación del Gobierno recibe una información del Ayuntamiento de Madrid informado que el 5 de junio van a hacer unas jornadas de talleres y juegos con niños organizadas entre las 10:00 y las 15:00 horas por Greeanpeace, WWF, Equo Madrid, Naturbana, Cruz Roja Madrid, Madrid Agroecológico, El refugio del Burrito y Ayuntamiento de Madrid departamento de Educación Ambiental, en la zona de la fuente de Neptuno. A lo que la Delegación del Gobierno intenta que el ayuntamiento rectifique al estar concedido para la manifestación, siendo su respuesta totalmente NEGATIVA.

La Delegación del Gobierno entiende que el objetivo de la manifestación y al objetivo de los actos previstos por el Ayuntamiento no puede coincidir en el mismo recorrido, ya que se podrían derivar actos en contra del orden público y de la Seguridad Ciudadana, por este motivo propone la anulación de la reivindicación o el cambio de recorrido.

El miércoles 1 de junio se celebra la anteriormente referida reunión para tratar todos los aspectos operativos sobre la manifestación y donde apreciamos la nula colaboración de los servicios responsables del Ayuntamiento de Madrid.

Una vez presentada toda la documentación pertinente y explicada la logística de la manifestación nos sorprenden con que, hasta la fecha, NO NOS AUTORIZAN LA ENTRADA de los autobuses en Madrid con la excusa de que son muchos y pueden colapsar la ciudad, hecho que desde nuestro punto de vista es más que dudoso. Más si cabe considerando que es domingo y el tráfico es mucho más fluido que los laborables.

En definitiva, no permiten entrar ningún autobús a los lugares propuestos por la organización y destinan la ubicación de los mismos en aparcamientos sitos en las afueras de Madrid, obligando a los manifestantes a que accedan en transporte público a la zona de convocatoria… La pregunta es: ¿qué colectivo ha recibido este trato?, ¿por qué nos meten palos en las ruedas para intentar incomodar y fastidiar a los manifestantes?...

Nos obligan a peregrinar por dependencias municipales para sacar una licencia especial de megafonía en la calle… Igualmente, ¿quién paga esa tasa?, ¿a qué manifestación se le ha obligado tal requisito?

En esta reunión hemos elegido otro recorrido, pues el objetivo de que se nos vea en la manifestación desaparece en las diferentes propuestas que nos hacen. Llegando por fin a un acuerdo en el nuevo itinerario (Colón, Cibeles, Alcalá, Gran Vía y Plaza de España).

En definitiva, es de dudosa credibilidad que tantas retrasos y cambios sean producto de meras coincidencias, por lo tanto es de lógica pensar que hay una mano negra que nos acecha.

Estamos salvando todos los obstáculos que nos ponen, se está demostrando quién es quién y cuál y que el faltar a la manifestación es seguir el juego de nuestros enemigos, que están promoviendo el desánimo y mermar la asistencia y que se hable de otras cosas más que de la verdadera razón de la manifestación.

Dispositivo de seguridad

La Delegación del Gobierno es el estamento encargado de velar para que el desarrollo de nuestra manifestación cumpla el objetivo previsto, el derecho a mostrar públicamente nuestra disconformidad y promover medidas de presión en la opinión pública, medios de comunicación y políticos.

Para ello hay previsto un cordón de seguridad formado por Policía Nacional, que irá fuera del recorrido de la manifestación. Igualmente existe un dispositivo infiltrado en la manifestación vestido de paisano con el fin de detectar a los provocadores y violentos. Paralelamente tendremos 350 colaboradores identificados que ayudarán en medidas de seguridad.

Pero la mejor colaboración es la nuestra propiamente. Debemos ir con la idea de poder usar nuestro derecho constitucional a la manifestación de una manera pacífica y ordenada. Para ello no vamos a caer en provocaciones, vamos a grabar con nuestros móviles o cámaras a estos provocadores, para denunciar públicamente y en su caso promover acciones legales, a todos aquellos que impidan o promuevan nuestro derecho a la manifestación. Incluso si vemos a algún compañero provocado por personas ajenas a la manifestación, tener la iniciativa de realizar esta acción de grabación. Vamos a ejercer nuestro derecho y a desenmascarar a quienes impidan que lo ejerzamos.

Por favor no decaigáis, sigamos plantando cara, no permitamos que estos impedimentos provoquen bajas en nuestras reclamaciones. Tenemos que seguir plantando cara y quitando la careta a todos estos que están jugando con nuestro trabajo, deporte y afición. Todos unidos nos vemos en Madrid”.