Pasar al contenido principal
en medio de la incertidumbre por la apertura de la caza en general

Pacma ataca judicialmente para que se paralice la caza de control en Madrid

El partido verde ha presentado un recurso de alzada contra la orden de la Comunidad de Madrid por la que se autoriza la caza de control, en el que piden que se paralice toda la actividad cinegética.
Para Pacma no hay nada que demuestre la relación entre el aumento de daños agrícolas y la superpoblación. Para Pacma no hay nada que demuestre la relación entre el aumento de daños agrícolas y la superpoblación.

Por si los cazadores ya de por sí no tuvieran bastante con el vapuleo de un Gobierno, que tiene más tintes animalistas de los que lo ha tenido ninguno en la historia de la democracia, ahora el Partido Animalista Contra el maltrato Animal (Pacma), vuelve a la carga aprovechando esta oportunidad, para intentar poner palos en la rueda a la cinegética y que se prohiba del todo cualquier tipo de actividad de caza en la Comunidad de Madrid. 

La caza de control de palomas, jabalíes y conejos, que están arrasando cosechas encontrado vía libre por el confinamiento de las personas en sus casas, también quedaría prohibida si el recurso de Pacma saliera adelante. Desde el partido animalista han defendido la “inexistencia de los estudios científicos que demuestren la sobrepoblación de ninguna especie” o la falta de “un censo actualizado”.

Pero lo más grave de su argumentación, es que afirman que “no existe registro de las condiciones que respalde ningún supuesto de amenaza atribuida al aumento de la población de animales, como son los graves daños a la agricultura, el aumento de los accidentes graves de tráfico en el mismo punto kilométrico, el riesgo grave para la navegación aérea o el riesgo grave en sanidad animal vinculado a las zoonosis”.

Es decir, que según Pacma no tiene nada que ver el aumento de los daños en agricultura o los accidentes de tráfico provocados por animales, con el aumento de sus poblaciones. Si lo que quieren es un registro que respalde estas afirmaciones, siempre pueden consultar los datos de la DGT que confirman el aumento de hasta el 112% de los accidentes provocados por jabalíes el último año, o el aumento de los partes por destrozos de jabalíes y conejos que se levantan cada año para que al menos los seguros, cubran parte de las pérdidas provocadas por estas especies cinegéticas.