Sanidad animal, clave para la caza

Bajo la organización de la Universidad regional y la dirección del catedrático Christian Gortázar, una docena de científicos y técnicos de primer nivel -como el prestigioso profesor Juan José Badiola, presidente del Consejo Nacional de Colegios Veterinarios- propusieron una visión de la sanidad de las especies silvestres y ahondaron en el papel que juega el veterinario en relación con la caza, en un evento que contó con la participaciónd e más de 40 personas.
La mesa redonda ‘Los veterinarios vistos por el sector cinegético’ clausuró un curso del que se extrajeron conclusiones muy valiosas. Una de las más significativas es que la sanidad animal es un componente esencial en la actividad cinegética. En esta línea, los expertos valoran el impacto de la sanidad sobre la seguridad alimentaria, la conservación y producción cinegética, y especialmente por las consecuencias económicas derivadas del mantenimiento de infecciones compartidas con las especies ganaderas.
La labor del veterinario, como aseguraron los ponentes, trasciende a las actividades tradicionales de clínica e inspección sanitaria. Y es que estos profesionales, con la colaboración de otros especialistas, juegan un importante papel en la aplicación de nuevas tecnologías reproductivas y genéticas, así como en la gestión moderna de poblaciones y explotaciones, y en la puesta en marcha de programas de bioseguridad en explotaciones mixtas caza-ganado.
Otro de los puntos de interés del curso fue la presencia de enfermedades infecciosas en las especias cinegéticas. Castilla-La Mancha, como reiteraron los expertos, «no es una excepción», por lo que es «urgente» implementar una gestión sanitaria moderna de las explotaciones cinegéticas con el fin de asegurar su viabilidad y ayudar a maximizar su compatibilidad con el sector ganadero. En este sentido, los intervinientes apostaron por contar con un programa de vigilancia sanitaria específico para la caza. Además, recordaron el importante papel de la UCLM como institución de liderazgo internacional en este campo. Los expertos abogan también por coordinar las responsabilidades de la administración en cuanto a la regulación de la producción cinegética (granjas), de la gestión de la caza (cotos) y de la inspección sanitaria, ya que se encuentra repartida entre consejerías o direcciones.