Pasar al contenido principal
Artemisan hace balance positivo del primer año del proyecto RUFA en Madrid

El cuidado de perdices y otras aves esteparias da excelentes resultados

Después de un año del proyecto RUFA (Red de cotos Unidos por el Fomento de perdiz roja y Aves esteparias) en Madrid, en los municipios de Cobeña y Villar del Olmo, el balance ha sido positivo y el objetivo de la Fundación Artemisan es de renovarlo.
Resultados_RUFA_Madrid_G Perdices en el campo durante el tiempo del celo.

El proyecto RUFA (Red de cotos Unidos por el Fomento de perdiz roja y Aves esteparias) cuenta con la financiación de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, y los resultados se presentaron en una jornada celebrada en la localidad de Cobeña a la que asistieron agentes forestales, gestores de cotos y técnicos de la Administración, además de representantes de las diferentes instituciones.

 

El alcalde de Cobeña, Jorge Amatos, destacó lo mal que entiende la actividad cinegética gran parte de la sociedad, sobre todo esa población que vive lejos de la realidad rural. El director de Artemisan, Luis Fernando Villanueva, presentó el trabajo y los objetivos de la entidad, así como los proyectos que ya se han desarrollado desde su puesta en marcha en 2017.

 

Balance de objetivos

 

El técnico de la Fundación Artemisan y responsable del proyecto RUFA, José Luis Guzmán, hizo balance de los objetivos y resultados de este año en Madrid.

 

Presentación de los resultados de RUFA en Cobeña (Madrid).

 

El objetivo prioritario es la recuperación de la perdiz y otras aves esteparias, para lo que se ha usado como coto demostrativo un coto social en el que se han aplicado medidas de gestión para analizar su efectividad y posteriormente extrapolarlas a otros cotos.

 

Se trata, en concreto, de recuperación de hábitat, control de la predación, instalación de comederos y bebederos y caza sostenible. Además de la necesidad de investigación, formación y del seguimiento de las acciones desarrolladas.

 

Resultados positivos

 

La Fundación Artemisan ha valorado estos resultados como muy positivos. Se ha realizado una importante inversión en gestión del hábitat, comprándose 4 hectáreas de barbecho semillado y realizándose unos 300 metros de caballones, se ha ejercido un control de predadores efectivo en las épocas de cría y reproducción en los dos cotos utilizados y se ha puesto una red de comederos/bebederos en cada uno de los cotos.

 

Tras la presentación, los participantes en la jornada se han trasladado a uno de los cotos demostrativos, donde los gestores han mostrado sobre el terreno los trabajos realizados.

 

Además, en Cobeña se han colocado chozos para aportar cobertura, se ha reducido la presión de caza en ambos cotos y se han hecho censos y fototrampeo para evaluar el estado de las poblaciones de perdices y otras aves esteparias.

 

Apoyo de la Administración regional

 

El director general de Medio Ambiente y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Luis del Olmo, destacó la importancia de apoyar desde la Administración proyectos cuya finalidad es la de formar a formadores, es decir, que como en este caso buscan desarrollar una dinámica de gestión que con el tiempo pueda mantenerse sin necesidad de financiación pública.

 

Del Olmo destacó de este proyecto que más allá de tener un objetivo para la recuperación de especies cinegéticas, es un proyecto de conservación, ya que de su desarrollo sin duda se benefician otras muchas especies silvestres, como las aves esteparias.