Pasar al contenido principal
Clase práctica de SOS Conejo de Monte

Producción y manejo de conejos en semilibertad

SOS Conejo de Monte impartió el 25 de enero una clase práctica sobre producción y manejo de conejo de monte en régimen de semilibertad a los alumnos de segundo ciclo del Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Lourizán.
SOSConejo_Portas_M Grupo de alumnos de segundo ciclo del Centro de Formación y Experimentación Agroforestal de Lourizán, en las instalaciones de cría en semilibertad de conejo de monte que posee la Sociedad de Caza de Portas.

La clase de SOS Conejo de Monte tuvo lugar en las instalaciones de cría en semilibertad de conejo de monte que posee la Sociedad de Caza de Portas. Hasta dichas instalaciones se desplazó un numeroso grupo de alumnos, con la directora del centro, para recibir formación e información detallada acerca de los entresijos y dificultades que conlleva la producción de conejos genéticamente puros en instalaciones de estas características.

Mucha expectación y entusiasmo despertó entre los asistentes el contenido de la charla que se prolongó por espacio de más de tres horas y donde los asistentes pudieron exponer todas sus dudas acerca de la situación actual de las poblaciones de conejo de monte en Galicia. Vacunas, mejoras de hábitat, control de predadores, cupos de capturas, enfermedades, repoblaciones, planes de ordenación, biotopos y el papel de las sociedades de cazadores en la gestión de las poblaciones fueron algunos de los aspectos abordados con los alumnos.

La cría de conejos de monte en semilibertad se presenta, a día de hoy, como el único método viable para la obtención de ejemplares de conejo de monte genéticamente puros que ofrezcan unas mínimas garantías de sobrevivir de cara a su introducción en el medio mediante las repoblaciones. Los conejos híbridos criados de manera industrial, además de demostrar año tras año que suponen un auténtico fracaso en las repoblaciones, aumentan más si cabe los riesgos genéticos y sanitarios de las poblaciones existentes en el campo. Con la distribución de diverso material informativo entre los alumnos se puso fin a esta primera acción formativa de las muchas que están previstas para este año 2016  y que intentan desde  SOS Conejo de Monte o la propia Mesa Gallega por la Caza acercar la realidad de la caza a la escuela.