Pasar al contenido principal
Las formaciones anticaza restan apoyos

Los partidos defensores de la caza mejoran sus resultados electorales y Pacma fracasa de nuevo

El Partido Popular y VOX, los dos partidos que más han mostrado su apoyo a la caza, han disparado sus resultados electorales. Por su parte, la formación anticaza Pacma ha vuelto a acumular otro fracaso histórico.
Caza elecciones Pacma El estrena de Laura Duarte como presidenta de Pacma no ha evitado un nuevo descalabro animalista.

Los partidos que han defendido la caza han salido fortalecidos de las Elecciones Generales del 10 de noviembre. Tanto el Partido Popular como VOX, que incluían en su programa medidas favorables a la venatoria, han mejorado considerablemente sus resultados respecto a abril.

La formación liderada por Pablo Casado ha obtenido algo más cinco millones de votos y 88 escaños en el Congreso de los Diputados. Una importante subida desde los comicios de la pasada primavera, donde tuvo 66 escaños y menos de cuatro millones y medio de sufragios.

Tal y como informamos en este medio, el PP, que ha defendido tradicionalmente la venatoria, se comprometió a aprobar planes de apoyo a la actividad cinegética. Este partido considera en su programa que la caza es una práctica de “alto componente medioambiental y valor económico”. De nuevo, el PP aboga también por las licencias de caza y pesca interautonómicas

Caza elecciones generales

VOX ha sido el partido que más reforzado ha salido después del 10-N. De los 24 escaños 2.600.000 votos que obtuvo en abril, ha pasado a los 52 asientos en la Cámara Baja con un millón más de sufragios.

La formación de Santiago Abascal ha defendido con vehemencia la caza y el medio rural desde su fundación. Ha prometido blindar la caza en diversas ocasiones ya que, a jucio de VOX, es un elemento fundamental para evitar el despoblamiento rural de la llamada “España vaciada”. Otro de sus puntos relativos a la caza, es promocionar una “licencia única a nivel nacional eliminando el sistema de licencias autonómicas e interautonómicas”.

Caza elecciones generales

El crecimiento de PP y Vox se ha producido, en gran parte, en detrimento de Ciudadanos. El partido naranja ha sufrido un tremendo descalabro y ha perdido 47 diputados y nada menos que dos millones y medio de votos. Ahora cuenta tan solo con 10 diputados.

La formación presidida por Albert Rivera también ha hablado de caza en su periplo por la campaña electoral, defendiendo la práctica sostenible de la actividad y la licencia única en toda España.

PSOE y Podemos pierden apoyos

Por su parte, dos partidos dudosos en cuanto a su posición sobre la caza como el PSOE y Unidas Podemos, han restado apoyos (cerca de 800.000 votos cada uno). En el caso de los socialistas, hay que señalar que sus barones regionales siempre se han mostrado favorables  a la venatoria. Es el caso de Guillermo Fernández Vara o Emiliano García-Page. No pueden decir lo mismo sus líderes nacionales. Ministros como Teresa Ribera o José Luis Ábalos han mostrado su carácter anticaza en varias ocasiones.

Caza elecciones generales

En su programa electoral, Pedro Sánchez no incluía ni una sola alusión a la caza. En cambio, sí ha hecho guiños al animalismo, con la promesa de una Ley de Bienestar Animal

Menos dudas existen con Unidas Podemos. La formación abanderada por Pablo Iglesias tampoco hacía mención a la caza en su programa electoral e incluía diversas medidas dignas del animalismo más radical.

Enésimo fracaso de Pacma

El pasado mes de septiembre, el Partido Animalista contra el Maltrato Animal anunciaba un cambio en su cúpula. La hasta entonces portavoz de la formación, Laura Duarte, se convertía en la nueva presidenta de Pacma sustituyendo a la radical Silvia Barquero.

Una decisión que, en vez de producir un golpe de efecto, solo ha servido para ahondar aún más en la crisis del partido animalista. Y es que en esta Elecciones Generales, Pacma ha vuelto a coleccionar otro estrepitoso fracaso. La formación anticaza ha perdido más de cien mil votos, (de 328.229 a 225.097) y no consigue entrar en el Congreso de los Diputados. 

Este batacazo electoral se suma a los de los anteriores comicios municipales, autonómicos y europeos, donde Pacma tampoco logró representación.