Andalucía ya tiene protocolo antiCOVID para monterías, ganchos, batidas y ojeos

Andalucía ha publicado el protocolo antiCOVID de cara a la temporada de caza. Se trata de un documento que recoge los consejos y medidas a llevar a cabo en todas las cacerías colectivas que se desarrollen en esta autonomía.
Ha sido elaborado por la Federación Andaluza de Caza y ha contado con el visto bueno del Gobierno regional. Según cita la entidad, el objetivo no es otro que el de “evitar contagios en el marco de la actividad cinegética”. Así, cada una de las medidas incluidas en este protocolo serán de obligado cumplimiento en las jornadas de monterías, ganchos, batidas y ojeos.
Medidas comunes a las modalidades de caza individuales y colectivas
- Distancia de seguridad interpersonal mínimo de metro y medio con respecto a cualquier acompañante y/o ayudante y/o auxiliar. En su defecto, utilización de mascarilla.
- Frecuente desinfección de manos con solución desinfectante o gel hidroalcohólico.
- Los miembros de la organización y auxiliares de ésta deberán, en todo momento, ir provistos de mascarillas incluidos guantes al momento de manipulación de ejemplares abatidos.
- Prohibición de compartir utensilios de caza, mochilas, morrales, bártulos de comida o de bebida, ni ningún otro tipo de objetos y/o enseres personales.
- Facilitar por escrito a todo cazador el número de teléfono de dos personas a las que pueda avisar en caso de detectarse con síntomas compatibles con el COVID-19.
- Recabar a todo cazador una declaración responsable en la que deje constancia de que no padece síntomas compatibles con el contagio del COVID-19 ni ha tenido diagnóstico positivo de haber contraído el virus. (se adjunta al final).
- En caso de síntomas, notificarlo inmediatamente al responsable de la Sociedad, al guarda, organizador o al postor.
Modalidades de caza colectivas
Inscripción y control de participantes
Para poder participar en la cacería, todo cazador habrá de inscribirse con una antelación mínima de 1 día antes de la fecha programada, remitiendo a la organización por medios telemáticos, como mínimo, la siguiente documentación en vigor:
- DNI (y del acompañante caso de llevarlo; si es menor de edad, Libro de Familia).
- Licencia de caza.
- Licencia de Armas.
- Licencia federativa (si la cacería es en coto deportivo).
- Seguro de Responsabilidad Civil.
- Declaración responsable frente al Covid-19.
- Acreditación de estar al corriente de las obligaciones económica-sociales, estableciéndose, en su caso, como mecanismo de pago preferente los medios telemáticos, evitando así el uso de dinero en efectivo metálico.
Igualmente se habrá de recabar la documentación identificativa de los rehaleros, batidores y sus acompañantes. Sólo se permitirá 1 acompañante por cada rehala y por cada batería de batidores. Por acompañante se entiende toda persona ajena a la acción de caza, que se limite a presenciar su desarrollo sin intervenir en la misma.
Asignación / sorteo de puestos
No se celebrarán los tradicionales sorteos de puestos en los tradicionales desayunos del mismo día de la cacería. La asignación de puestos se hará por la Organización por el mecanismo aleatorio que ésta decida, una vez disponga de la relación de los cazadores que hayan quedado inscritos y acreditados debidamente.
En las cacerías de 25 puestos o inferiores se podrán celebrar los tradicionales sorteos de puestos siempre y cuando se hagan al aire libre, respetándose en todo caso las medidas de higiene personal y distanciamiento social, así como el uso obligatorio de mascarilla.
Ocupación de puestos
Sólo se permitirá estar en cada puesto a 2 personas, como máximo.
Recepción de participantes y acceso a los puestos
- El punto de encuentro fijado podrá ser uno sólo o varios, dependiendo de que las dimensiones y capacidad de los mismos permitan garantizar que se cumpla la distancia mínima de seguridad interpersonal.
- Desde el punto de encuentro, la organización dirigirá el desplazamiento de los participantes hacia la mancha a montear o batir, a fin de que ocupen los puestos que tengan asignados.
- Para el acceso a los puestos, el trayecto desde el punto de encuentro hasta la mancha o terreno a montear o batir, se realizará en los vehículos de los ocupantes de cada puesto, no pudiendo ocuparse ninguna plaza del vehículo por persona que no vaya al mismo puesto asignado. Durante el trayecto, aquellos ocupantes que no residan en el mismo domicilio deberán de ir provistos de mascarilla durante todo el tiempo que dure el trayecto de ida y de vuelta.
Desayuno y almuerzo de fraternidad entre participantes
Solo se podrán llevar a cabo siempre y cuando se contraten con establecimientos hosteleros públicos y/o empresas de catering especializadas que posibiliten y garanticen el cumplimiento de las medidas preventivas sanitarias que establezca la normativa vigente en cada momento.
Preferentemente, cuando las condiciones climatológicas no lo impidan, se llevarán a cabo al aire libre y, en su defecto, en espacios con amplitud y ventilación natural.
Junta de carnes
El acceso a las Juntas de Carnes será restringido no permitiéndose las visitas a su interior.
Solo se permitirá el acceso a las Juntas de Carnes a las personas autorizadas al efecto, que serán en todo caso, los veterinarios, taxidermistas y carniceros, así como los cazadores que hayan hecho suyas las piezas en el campo, sea por primera sangre o por abatimiento directo.
El acceso de los cazadores se hará en todo caso de manera escalonada y ordenada, guardando los turnos de espera que fije el organizador.
ADVERTENCIA: Las obligaciones y/o recomendaciones en el presente protocolo deberán, en todo momento, respetar la normativa de carácter autonómico o estatal que se apruebe en relación a la situación sanitaria provocada por el Covid-19, de tal forma que deberán modificarse en caso de futura exigencia legal.