Pasar al contenido principal
Capturadas en la sierra madrileña y liberadas en el Pirineo galo

¡Bombazo! Han soltado cabras monteses en Francia

Con todo el secretismo del mundo se han capturado, desde julio en España, y soltado, en octubre en Francia, cabras monteses para repoblar la vertiente pirenaica gala. Un escándalo mayúsculo, también un bombazo informativo que les ofrecemos en primicia.
Reportaje_Machos_G Espectacular imagen de nuestra especie de caza mayor más internacional, el macho montés.

¡Escándalo! Sí, es lo que nos parece la suelta de cabras monteses en la vertiente francesa de Pirineos y así lo reflejamos aquí, al tener acceso a una información, confirmada por fuentes españolas y galas, según la cual se han soltado en octubre ejemplares de cabra hispánica en el país vecino que han sido capturados desde el mes de julio en la sierra madrileña.

También hemos sabido que esta iniciativa responde a un acuerdo o convenio que dejó firmado el anterior ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, con las autoridades francesas. Sin embargo, este tema no es de ahora, pues a principios de 2013, en esta web y en la revista hermana Caza Mayor, nuestro entonces webmaster Ramiro Lapeña ya destapó las intenciones francesas y españolas de llevar a cabo este plan, aunque en aquel momento el MAGRAMA dio la callada por respuesta.

2014, por tanto, tendrá el dudoso honor de ser el año en el que nuestra especie venatoria por excelencia, la cabra montés, que únicamente existe y se puede cazar aquí, la misma que todos los años atrae a cientos de cazadores internacionales, la que nos convierte, junto a la perdiz roja y a la tradicional montería, en destino cinegético único en el mundo, fue soltada en los Pirineos franceses. Puestos a cometer disparates, se les podría haber ocurrido mandar, en lugar de nuestra endémica cabra montés, esos arruís y muflones que de un tiempo a esta parte tanto nos molestan y queremos erradicar, ¿no creen?

Ironía aparte, si no sabe la Administración qué hacer con las florecientes poblaciones de ‘monteses’, especialmente las de la sierra madrileña, que se ajusten los cupos de caza a unos tiempos en los que las densidades se han disparado en muchos núcleos donde habita, pero compartir este tesoro de nuestra fauna, este ejemplo español de cómo la caza puede salvar a una especie de la extinción y conservarla a través de una adecuada gestión venatoria, no nos parece en absoluto acertado, sea Francia, Alemania, Rusia o Estados Unidos el destino de nuestras cabras.

Además, ¿quién nos dice que en unas décadas la población francesa no sea lo suficientemente grande como para plantearse su aprovechamiento cinegético allá, perdiendo España la exclusividad de su caza? Y otra pregunta que nos hacemos: habida cuenta de que las cabras francesas acabarán pasando al lado español si no se sueltan antes en Aragón y Cataluña, ¿se ha estudiado suficientemente el impacto que supondrá para las poblaciones de rebecos (sarrios, isards, chamois o gamuzas) en la cordillera pirenaica este nuevo habitante y competidor?

En fin, seguiremos ampliando este ‘bombazo’ informativo, pero por el momento quédense con el dato: ya no es España el único país con machos monteses en sus montañas.

(Texto: J. M. G. / Fotos: Alberto Aníbal-Álvarez)