Ha comenzado la pasa de torcaces y zorzales, pero va lenta y retrasada

En otro orden de cosas, las citadas aves duermen lejos de las ‘dormidas tradicionales’ y los bebederos de toda la vida. Tal vez este cambio de costumbres sea la causa de que la torcaz sea el ave que más aumenta en España. ¡A saber! Pues los conteos los llevan en Francia y desconocemos las que se quedan en Portugal o pasan a Marruecos y Argelia sin acuse de recibo.
En estas épocas las torcaces cubren de heces las ciudades que toman para dormir y defecar y se llevan las aceitunas (total, para lo que valen). Tanto es así que en vez de tener que soportar a los furtivos, soportan a los ‘matabichos profesionales’ pagados por varios ayuntamientos tales como: Palencia, Valladolid, Zaragoza, Huesca y casi todos de Mallorca. De esta forma, mediante permisos especiales se matan a todo trapo tanto las torcaces como los tordos, entre otros.
En resumidas cuentas, bien podemos afirmar que ya ha comenzado la pasa, pero de forma meramente testimonial. Comienza siempre el 14 de octubre y finaliza el 14 de noviembre, al margen de las muy variadas normas regionales y hasta provinciales de caza.
Palomeras de Etxalar
Las míticas Palomeras de Etxalar, donde desde hace más de 600 años se caza con redes, están cayendo en picado en lo que a su precio y capturas se refiere. O sea, igual que todas las demás. Al paso que vamos, bajarán todavía más, pues eso de pagar fortunas por los puestos pasará a la historia más antes que después como consecuencia de una avaricia inicial.
Lo explican los autóctonos muy bien y para evitarme líos, yo lo transcribo tal cual en la parte alícuota que corresponde al cazador. Es más, he ido a visitarlas varias veces y no me han defraudado, no, y no he cazado, pero tampoco he pagado como cazador, pues siempre lo hice como visitante turístico.
Ya se ha celebrado la subasta por el procedimiento de viva voz de los aprovechamientos correspondientes a los 21 puestos palomeros integrados en el coto de caza NA-10384, situados en el paraje Iarmendi.
Los 21 puestos tenían un precio base de licitación de 34.940 euros, de los que por el momento el Ayuntamiento ha recaudado 29.515 euros. Apatía total, más o menos al igual que el año anterior, salvo en un puesto donde se batió el record de pujas, al quintuplicarse el precio base de licitación de 1.670 euros y adjudicarse en 8.770 euros.
Entrada a España de la paloma torcaz
En primer lugar, quisiera dejar bien claro que las torcaces y zorzales no sólo entran por los puestos del Pirineo denominados Arnéguy, Banca, Sare y Urrugne, puestos todos ellos bien identificados y ubicados en la documentación de este post.
La torcaz entra por todo el Pirineo y es plaga en Baleares. Luego, sin temor a equivocarme, bien podemos afirmar que pocas o muchas, con viento o sin él, entran por toda España y Portugal. Si bien es cierto que hoy por hoy la entrada más segura y con más contingentes es la tradicional antes enunciada. Pero la torcaz está cambiando de rutas y alcanzando una altitud que no se creería de no verla.
Apenas han entrado
Parece ser que los zorzales comunes se prodigan más aún cuando dada la fecha, tenemos que subvalorar un número que hay que calcular a ojo, mientras el 14-10-2019 entraron 41 torcaces y el 15, 344. Esto representa 385 torcaces en 23 vuelos y otras 6 en un vuelo de vuelta. Muy poquita cosa.
Saludo a los amigos
Quisiera saludar a todos los que con paciencia y cansancio hacemos esta web. Me vienen a la mente Txoka, José María García y un montón de ellos más que no voy a citar para evitar agravios comparativos que siempre son dignos de desterrar.
(Texto y fotos: Miguel Ángel Romero Ruiz)