Pasar al contenido principal

Descafeinado Mundial de Compak Sporting

Y es que, en San Petersburgo (Rusia) faltan muchos de los buenos, como el británico George Digweed, y, sobre todo, no están los grandes tiradores españoles. Un Mundial que arrancó ayer y que terminará el próximo día 11 de agosto.
Equipo de damas de Compak Sporting. Equipo español de damas de Compak Sporting.
Ir a Rusia con un arma no es tarea fácil, ni siquiera para los mejores tiradores de la élite mundial. Por esta razón y, por razones económicas como ocurre con el equipo español, no son muchos los tiradores europeos que están allí. No hablemos del equipo norteamericano que ni está ni se le espera y tampoco de la zona cecntro y sur de América, por supuesto Australia está desaparecida y de las zonas asiáticas no encontramos a nadie.

Lo cierto es que, si miramos el listado de participantes, parece más un campeonato nacional ruso que un Mundial de Compak Sporting pero, fuera de todo, contemos que va aconteciendo por San Petersburgo.

A estas horas, y después de que algunos tiradores hayan completado ya 75 platos, lidera la clasificación el francés Christophe Auvert (74), le sigue el ruso Maksim Lukin (73) y el italiano Michael Spada (72). En damas domina la francesa Celine Rodde con 70 platos rotos, le siguen la letona Caune Agnese con 65 y la italiana Martina Maruzzo con 65. Cheryl Hall, la británica y siempre favorita, terminó ayer con 44 arcillas, lejos de sus mejores marcas. Entre los juniors domina Tamas Jeri, de Hungría, con 72 platos, en segundo lugar provisional está Maxim Kolyshev de Rusia con 70, los mismos que el francés Maxime Morin.

Una reflexión propia

¿Por qué España no está en Rusia? Lo que más duele de todo lo que está ocurriendo con la crisis económica es que, hoy, no puedo estar hablando de que nuestro equipo de damas, Beatriz Laparra, Toñi Torre, y Lola García, están en Rusia defendiendo el título de campeonas del Mundo de Compak Sporting o que nuestros seniors y juniors están en lo más alto luchando con los mejores. Y eso ocurre porque España no puede ir al Mundial de Compak Sporting. Y no puede ir porque la RFEC tiene una irrisoria subvención por parte del Consejo Superior de Deportes de 39.783,60 euros, de los cuales sólo son para 2013, 15.303,60 euros (el mínimo estipulado), el resto es de los tiradores, participantes en San Huberto, etc etc..., una subvención directa por medallas conseguidas.

¿Cómo es posible que la RFEC tenga un presupuesto de 15.303,60 euros y la Federación de Petanca 103.200,00 euros, y salvamento y socorrismo 202.548,06 euros y Orientación 76.864,20 euros? Con 15.303,60 euros, ¿cómo cree el CSD que se puede llevar equipos de recorridos de caza, equipos de compak sporting, equipos de San Huberto y equipos de Palomas a Brazo a ningún lado? Lo indignante es que nuestros tiradores y cazadores que compiten a nivel internacional cosechando grandes resultados sean ninguneados por el Consejo Superior de Deportes. Una vergüenza.
NOTA: Adjunto les dejo la información ofrecida por 20 minutos con todas las subvenciones de las distintas federaciones, olímpicas y no olímpicas. Pinche aquí.

(Texto y fotos: Marga Cavadas).