Pasar al contenido principal
DURANTE SU PRESENTACIÓN EN PORTAS

Gran acogida del Perdigón Libre de Plomo

Fueron muchos los que se acercaron al Auditorio de la Azucarera de Portas el pasado sábado para asistir a la presentación para Galicia, organizada por la Mesa Gallega por la Caza, la RFEC y Azor Ambiental, del Perdigón Libre de Plomo (PLP).
Presentacion_PLP_G Cajas de cartuchos llevadas a la presentación de Portas y bolsas con los perdigones libres de plomo.

Gran curiosidad había entre los presentes por conocer de primera mano las características y cualidades de este Perdigón Libre de Plomo (PLP) del que tanto se habló en los últimos días.

El acto comenzó con un ‘desnudo integral’ de los nuevos cartuchos. Todos los asistentes pudieron comprobar y tocar los componentes de éstos. Tuvieron en sus manos los cuatro diámetros diferentes con los que inicialmente se comenzaron a fabricar estos perdigones. Lo más destacable de esta primera imagen es que son perfectamente esféricos, aspecto que no fue fácil conseguir pero que a base de esfuerzo y trabajo al final se ha conseguido.

A continuación, Andrés Gil, director gerente de Azor Ambiental, ofreció a los asistentes una amplia disertación sobre las características y prestaciones de este producto. Durante la charla se mostró y demostró con imágenes, vídeos e informes científicos aspectos que preocupaban mucho al sector cinegético, como la prácticamente nula toxicidad del producto, su total compatibilidad con todas las armas ya existentes, su perfecto plomeo en blancos a 40 metros de distancia o la impresionante capacidad de deformación de este material ante los impactos con materiales de más dureza, quedando demostrado el excelente comportamiento en un factor que preocupaba mucho a los cazadores: los posibles rebotes.

El poder de parada, la velocidad en boca del cañón de los cartuchos disparados con estos perdigones, las cargas y la capacidad de penetración en las piezas de caza fueron imágenes que quedaron en la retina de los presentes.

El informe del Banco Oficial de Pruebas de Armas de Fuego y el informe del Instituto de Bioquímica de la Universidad de Elche pusieron el rigor científico a todo lo allí expuesto. Al finalizar la presentación, se desarrolló un muy participativo debate donde se dio respuesta a todas las inquietudes de los asistentes.

Como no podía ser de otra forma, ante un producto recién salido del horno, se desveló su composición, lógicamente no su fórmula. El nuevo Perdigón Libre de Plomo está compuesto de una aleación de cuatro métales que son: zinc, estaño, bismuto y aluminio, siendo el zinc el más abundante en los PLP de Azor. Sólo mencionar, a modo de anécdota, que ninguno de los “predicadores” que durante los últimos días se dedicaron a “manipular” y a “tergiversar” la realidad acerca de este novedoso producto, aprovechó esta oportunidad que se les brindó para salir de su “ignorancia”. Allá ellos…

(Texto y fotos: Mesa Gallega por la Caza)