Pasar al contenido principal
evita lesiones, golpes de calor y mala forma física

Cómo preparar a tu perro para la media veda

Se acerca la media veda, una temporada de caza exigente en la que tu perro y tú necesitaréis estar al 100%. ¿Sabes cómo preparar a tu perro para que llegue en las mejores condiciones físicas? Te lo contamos.
Cómo preparar a tu perro para la media veda Elige la alimentación adecuada, ponle en forma de manera progresiva y cuida aspectos como las almohadillas.

Apenas falta un mes para que de comienzo la media veda y es el tiempo justo para que con los cuidados necesarios y una puesta a punto con esmero, tu perro llegue en las condiciones perfectas para dar lo mejor de sí mismo en cada jornada. Las salidas de caza de esta temporada se caracterizan por el intenso calor y las largas distancias que se recorren, por eso es fundamental conseguir que el perro llegue al máximo de capacidad, porque el campo se lo va a exigir. 

No nos podemos olvidar que el confinamiento también les ha pasado factura a ellos, que igual que los humanos, se han visto encerrados y las consecuencias físicas negativas se han hecho notar. En este contexto, te damos algunas de las claves para que tu mejor amigo y compañero infatigable de caza, llegue contigo pudiendo dar el 100% en la media veda. 

Una alimentación óptima

Se trata de uno de los aspectos más importantes para las condiciones físicas de un perro. Tenemos que pensar que son atletas y como deportistas de élite que son, deben tener una dieta equilibrada y nutritiva. ¿Os imagináis a Rafa Nadal comiendo todo el día hamburguesas? Claramente no… Pues con los perros pasa lo mismo, necesitan una alimentación acorde a la actividad física, que les aporte todos los nutrientes y la energía necesaria. 

perro de caza

Hay muchas teorías al respecto de la alimentación de los perros de caza, pero todos los expertos coinciden en que con un pienso de buena calidad, nuestro perro estará cubierto. Ahora, ¿cómo elegir el pienso?

  • Marca blanca descartados: los piensos de marca blanca de los supermercados no tienen una composición recomendable. Hay que entender que si le damos 300 gramos de pienso malo, a lo mejor solo 50 gramos son nutrientes y el resto el aparato digestivo del perro lo descartará, así  que es como si sólo le hubiéramos dado 50 gramos de comida. 
  • Mira bien la composición: en las especificaciones del producto que todos los fabricantes tienen que poner por ley en el envase, fíjate que tenga una correcta proporción de proteínas -para favorecer el desarrollo muscular-, grasas -necesarias para el aporte energético-, vitaminas, niveles de minerales controlados… Por 100 gramos de pienso, deben tener mínimo 20% de proteínas, en torno a 15% de grasas, 50% de carbohidratos y no más de 6/7 gramos de ceniza.
  • Alterna la dieta: si además de un buen pienso, alternamos la dieta dándole arroz con carne (pollo o caballo, por ejemplo) el perro lo agradecerá y nutricionalmente será muchísimo mas completa. 

perro de caza

Entrenamiento progresivo

SI después de varios meses de parón te subes en la cinta de correr, la pones a toda velocidad y corres como un loco durante largo rato, lo más probable es que acabes con un esguince, un desgarramiento muscular o con un amago de infarto. Pues a tu perro, le pasa lo mismo, por eso es fundamental que el entrenamiento sea progresivo y dosificado, para ir consiguiendo que mejore su forma física poco a poco, evitando lesiones o los tan temidos golpes de calor (pincha aquí si quieres saber cómo evitarlos y qué hacer si le sucede a tu perro). 

Ten en cuenta que el perro no sabe dosificarse el ejercicio y dará todo en cualquier momento, por eso debes: 

  • Comenzar dando paseos: cortos, a un ritmo suave. Poco a poco podrás ir alargando las distancias y subir la intensidad del ritmo. 
  • Lleva siempre agua para poder hidratarle en cualquier momento
  • Cuida sus almohadillas: es normal que la vuelta al ejercicio y más con el calor y la sequedad de esta época, las almohadillas de nuestros perros sufran y acaben con grietas, heridas o abrasiones. Protégelas con cremas específicas, que permiten reforzar esta parte de su cuerpo. 
  • Evita entrenar por el asfalto: llega a alcanzar temperaturas muy altas, de hasta 70ºC, lo que provocaría quemaduras en las almohadillas del perro.

perro de caza

Cuidados generales

  • Corta los pelos entre las almohadillas y las orejas: entre los deditos de tu perro crecen siempre pelos, que debemos mantener recortados para evitar que las espigas se enreden y acaben clavándose en la piel y adentrando en el cuerpo. Las espigas son una amenaza mucho mayor de lo que muchas personas piensan, por eso, mantén recortados esos pelitos igual que los de las orejas, que son los dos puntos donde con mayor frecuencia se clavan las espigas. 
  • No cortes el pelo del lomo: hay cierta tendencia entre algunos cazadores de recortar el pelo del lomo del perro para “que pase menos calor”, pero los veterinarios explican que se consigue lo contrario, ya que se expone la piel del perro directamente al sol y además impide que se cree una capa aislante de aire entre el pelo, que les ayuda a mantenerse frescos.