Pasar al contenido principal
Fuera del horario permitido y con artilugios prohibidos

Sorprendido un furtivo durante una espera en Burgos

Los agentes de Medio Ambiente de Castilla y León sorprendieron la madrugada del lunes 16 de julio al martes 17 a un furtivo en un coto de la provincia de Burgos.
Furtivo espera Burgos Arma y artilugios decomisados al furtivo.

Según han detallado los medioambientales a varias fuentes, el furtivo se encontraba realizando una espera a la una de la noche en la llanura del Páramo de Lora, una zona ubicada entre las localidades de Basconcillos del Tozo y Valle de Valdelucio, en la provincia de Burgos.

 

El hombre portaba un rifle y un monocular al cuello. Además, acoplada en el cañón del arma llevaba una luz de color rojo. En este caso, se trata de un artilugio prohibido por la legislación de Castilla y León. El artículo en cuestión determina que no se permite la utilización de “dispositivos para iluminar los blancos” ni de “fuentes luminosas artificiales”.

 

Los agentes, que andaban vigilando la zona, sorprendieron al furtivo cuanto este se dirigía a su vehículo, según detalla Burgos Conecta, “un Porsche Cayenne de alta gama”. El hombre, tras ser pillado, no llevaba consigo ninguna pieza abatida. No obstante, reconoció que había disparado durante la noche con la intención de matar un jabalí. Además, los profesionales del cuerpo de Medio Ambiente confirmaron que habían escuchado un tiro.

 

El furtivo, cuyo domicilio se encuentra en la provincia de Cáceres, fue denunciado por utilizar artilugios prohibidos, además de ejercer la actividad fuera del horario permitido. El rifle, así como el monocular y la fuente de luz, fueron decomisadas por el personal de Medio Ambiente. El arma ha sido depositada en la Intervención de Armas de la Guardia Civil.

 

Más furtivos de jabalíes 

 

Este caso conocido en Burgos se suma a otros recientes, donde los jabalíes también han sido el objetivo de los furtivos. 

 

El pasado mes de mayo caía un delincuente en Membrillera, provincia de Guadalajara. Según informaba el Seprona en un comunicado de prensa, el individuo fue detenido por abatir varios ejemplares de jabalí “en terrenos sometidos a régimen cinegético especial”. Además, el furtivo no contaba con el permiso del titular del coto, lo que agravaba aún más su infracción.

 

La Guardia Civil añadía además que el acusado estaba poniendo en peligro a varias personas que estaban desarrollando labores agrícolas “a escasa distancia” durante el momento de la acción furtiva.

 

Más reciente es otro episodio de furtivismo ocurrido en Abrucena (Almería). Ocurrió a principios de mayo cuando varios agentes estaban realizando una inspección en el paraje conocido como El Avispero, ubicado dentro del Parque Nacional de Sierra Nevada.

  Jaula trampa jabalíes

 

Durante su vigilancia, detectaron en un coto varios puestos furtivos de aguardo. Se encontraban ubicados en torretas de madera “y con asientos en su interior”. Alrededor de ellos, había una plantación de cereal que era utilizada como cebadero para atraer jabalíes y otros ejemplares de mayor. Los agentes llegaron incluso a detectar en la zona varias huellas y marcas de pisadas de cochinos, además de una jaula-trampa camuflada.